Una Directora Financiera usando el Eneagrama

Tiempo de lectura: 7 minutos

Es importante destacar que incorporar los resultados del eneagrama como herramienta para conocernos a nosotros mismos y gestionar las relaciones en las que nos movemos, desde un conocimiento más profundo del “otro”, me ha parecido potente para conseguir armonía personal y laboralmente, al mismo tiempo que he maximizado las posibilidades de aumentar el valor que como equipo entregamos a los demás.

En mi visión, las relaciones (de cualquier tipo) carecen de sentido, si al sumar los dones de todas las partes, no se genera un mayor impacto y un valor agregado en el servicio para el o los grupos con los cuales interactuamos, y requieren de nuestros dones.

Eneagrama + Colaboradores = Mayor Comprensión

Voy a ilustrar en números y fórmula, como “buena” Directora Financiera, aquello que refleja una parte de lo que significa para mí, lo que acabo de expresar en el párrafo anterior:

Consideremos en primer lugar que los estilos de personalidad no son ni buenos ni malos y que además, nuestra personalidad es dinámica. Los resultados de esta herramienta nos orientan sobre cuáles de los nueve estilos de personalidad, están siendo “dominantes” en nuestro aquí y ahora.

Les comento, los Estilos de personalidad son nueve: el perfeccionista, el dador, el realizador, romántico, observador, escéptico leal, epicúreo, protector y mediador. Les daré un ejemplo: si tenemos un estilo de personalidad específico de un colaborador en un equipo, y lo identificamos como equis “X”; donde existan dos colaboradores con ese mismo estilo de personalidad, entonces, tendríamos 2X (2 equis); y si en el equipo están 3 colaboradores, serían 3X; es alta la posibilidad de que exista la tendencia a que sus acciones y decisiones se inclinen hacia ese estilo de personalidad. Por ende, al observar sus conductas, podemos conocer, potenciar, balancear o trabajar para disminuir ciertos comportamientos, en función del bien mayor del equipo en cuestión.

Una herramienta de selección consciente

Ahora bien, más allá del auto y re-conocimiento, que es posible realizar con el eneagrama junto a cada colaborador y luego, en nuestro rol como líder; conocer cuál es la tendencia marcada en el equipo sirve sin limitarse para gestionar conflictos, tomar decisiones, resolver o afrontar situaciones o problemas.

Particularmente lo he utilizado para equilibrar a mi equipo realizando procesos de selección conscientes, donde aparte de las habilidades “duras” del candidato, aplicamos otras evaluaciones, entre ellas, pruebas que determinen sus tres estilos de personalidad principales. En este sentido, yo busco que, de estos estilos, al menos uno, coincida con alguno de los otros miembros del equipo para acercar las probabilidades de empatía; y luego, indispensablemente, que se equilibren aquellos 3 estilos que estén más alejados del equipo como unidad. Mi objetivo es enriquecernos en la diversidad, apoyándonos en las potencialidades que puede ofrecer un estilo nuevo al equipo.

 ¿Cuáles han sido los resultados?

 Además de mejorar la manera de comunicarnos, desde la aceptación, tolerancia y respeto desde nuestras similitudes y diferencias; hemos podido consolidar de forma intencionada y consciente un equipo que se complementa y tiende al equilibrio y a la obtención de los objetivos de nuestra área administrativa/contable, en significativa satisfacción de socios, clientes y proveedores.

Cuando realizo procesos de selección consciente, tomando la herramienta del eneagrama, para potenciar mi equipo, busco intencionadamente que los candidatos preseleccionados posean un estilo de personalidad como “principal” que equilibre al resto.

Integración de los estilos de personalidad

Siguiendo el mismo ejemplo: vamos a suponer que los 3 colaboradores que conforman un equipo coinciden en un estilo de personalidad que tiene una marcada tendencia a ser muy sociables, optimistas, y buscan mantener por lo general, un muy buen ambiente de trabajo; lo cual tiende a ser positivo.

Sin embargo, a veces, les cuesta alcanzar los resultados, se dispersan, cambian de tarea sin culminar la anterior. En este caso, los candidatos que se van a seleccionar para hacer crecer el equipo, tendrán en lo posible, estilos diferentes al descrito. Sin embargo, en este aspecto es importante aclarar que los estilos también reciben su influencia del entorno: familia, amigos, cultura. Por ende, este instrumento acerca de los estilos de personalidad te puede brindar hallazgos interesantes sobre la dinámica del equipo, y cuáles serían las alternativas “posibles” que logren sumarse y potencien al equipo; por ello, es relevante manejar esta información al momento de decidir sobre la incorporación de un nuevo integrante.

Recordemos que esta decisión va acompañada de otros instrumentos, adicionales a la entrevista; y de ser posible con el acompañamiento de especialistas en el área. Sería algo como 3X + Y.

Conclusiones de casi una década de experiencia

Cerrando este breve compartir de algunas de mis vivencias y consideraciones, les comento que cada estilo de personalidad tiene sus luces y también sus sombras. Desde mi propia experiencia, cuando hay un estilo con una preponderante tendencia dentro de un equipo, suele ocurrir que pueden lograr grandes cosas en la luz, pero suelen tener limitaciones para poder reconocer las sombras de ese estilo en particular, que les hace comunes. Esto puede influir en la objetividad en la toma de decisiones que se apoya en las tendencias que caracterizan a ese estilo en particular.

Por lo general, busco mantener un equipo que esté integrado por la mayor cantidad de estilos de personalidad, que sea heterogéneo, integral, complementario y equilibrado; y en más de 7 años de experiencia utilizando esta herramienta me ha dado excelentes resultados tanto personal como profesionalmente.

¡Contáctanos para una consulta gratuita e impulsemos juntos el éxito de tu equipo y tu organización!

¡Estamos listos para acompañarte a alcanzar tus metas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *