
Las emociones forman parte fundamental de nuestro comportamiento, pero, ¿Pueden éstas afectar cada decisión que tomamos en nuestras vidas?
Tal vez hayas visto aquella película infantil de Pixar donde una pequeña niña experimenta una gran confusión al enfrentarse a cambios en sus emociones (cada una representada en un muy bien pensado personaje que radica en el centro de su cerebro) que la llevan a tomar varias decisiones, incluso escapar de casa…
Todos hemos pasado por una situación así, donde no haber logrado controlarnos, afectó directa o indirectamente en la manera de relacionarnos y en las decisiones que tomamos.
La gestión emocional es considerada como la habilidad que se tiene para percibir, comprender y procesar los sentimientos en cada persona.
Según la psicología, la manera en como interpretamos dichos sentimientos nos permite satisfacer las demandas que surgen a raíz de cada escenario en la vida, ayudándonos a tomar decisiones y adaptarnos a las circunstancias, ya sea de manera positiva o negativa.
Ahora, es importante que sepas que no todas las personas tienen o experimentan las mismas emociones, estas son personales y únicas, ya que dependerán de las expectativas, deseos y experiencias previas de cada individuo.
Sin embargo, existen 6 emociones básicas en todas las personas:
- Miedo.
- Sorpresa.
- Aversión o rechazo.
- Ira.
- Alegría.
- Tristeza.
La gestión de las emociones y su importancia.
Dado que estos sentimientos forman parte del día a día, aprender a gestionarlos es fundamental para desarrollar nuestra inteligencia emocional y tomar decisiones de manera asertiva.
Asimismo, es importante mencionar que no estamos hablando de controlar las emociones, ya que podríamos crear un estado de negación ante ellas (en el caso de ser aquellas que no nos agradan). Se trata más bien de aprender a identificar su origen y lo que provocan en nosotros.
Empezar a recorrer este camino de autoconocimiento te permitirá:
- Tomar conciencia de tus emociones.
- Asumir decisiones a conciencia, no guiados por las emociones del momento.
- Comprender mejor los sentimientos de los demás.
- Tolerar las presiones y dificultades de la vida personal y profesional.
- Tendrás más flexibilidad y tolerancia al laborar en equipo.
Algunos pasos para aprender a gestionarlas.
Según Daniel Goleman, el éxito de una persona radica más en la habilidad que ésta posee para gestionar sus emociones que en su coeficiente intelectual. Citándolo textualmente, él afirma que: ¨En el mejor de los casos, el CI parece aportar tan solo un 20% de los factores determinantes del éxito¨
Existen 4 pasos fundamentales en la gestión emocional, estos son:
Percepción y expresión emocional.- Tomar conciencia de las emociones que se sienten.
Facilitación emocional.- Una vez identificadas las emociones, debemos tener la capacidad de entrar y salir de ellas para propiciar un estado de ánimo diferente.
Comprensión emocional.- Entender para qué nos sirve dicha emoción.
Regulación emocional.- Separa el estímulo (lo que ocasionó la emoción) de la emoción misma.
Recuerda que no existen emociones buenas o malas, ya que estas nos entregan información valiosa acerca de los procesos que estamos viviendo y cómo nos enfrentamos a ellos.
Para hacer esta información más vivencial te propongo lo siguiente, reflexiona sobre las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es tu estado de ánimo habitual y cómo influye en tu vida cotidiana?
- ¿Te dejas dominar por tus emociones?
- ¿Sabes aceptar tus emociones o simplemente las dejas en el olvido?
- ¿Sabes cómo utilizar lo que sientes para mejorar tus resultados?
Quizás no lo sabías, pero el coaching es considerado como una de las mejores herramientas para indagar en tus emociones y gestionarlas a tu favor.
Nos encantaría poder ayudarte a mejorar tu estado actual, contáctate con nosotros y con gusto recorreremos juntos este apasionante mundo de las emociones.