El freno emocional y tus estilos de liderazgo parte 2

Tiempo de lectura: 10 minutos

Continuación de la parte 1; y ahora hago una breve introducción a cómo se relacionan los frenos emocionales con la forma de liderazgo a través de los estilos de personalidad.

Lo que somos filtra lo que hacemos

Nuestros estilos de personalidad nos acompañan en todo momento de la vida, como persona, como pareja, como amigo/a, en el área laboral y fíjense que comencé como persona, porque tú tienes un diálogo interno y en ese diálogo interno el estilo de personalidad tiene mucho que ver; donde como ya escribí en líneas anteriores, le sumamos el contexto: los adultos significantes, esa bolsa de referencia con la cual vas a conducirte en la vida, dentro de esa bolsa de referencia comenzamos entonces a etiquetarnos a manejar prejuicios, creencias limitantes o creencias potenciadoras.

En este momento de tu vida:

  • ¿Qué te frena?

Sabes las ventajas de ciertas situaciones y de tomar la decisión, y sin embargo, no lo haces ¿Qué emoción está acompañando esa decisión? Porque no tomar una decisión también es una decisión.

Innovación emocional

Entender al ser humano en todo lo que se refiere a la mente, su conducta y tendencias es supremamente complejo. Aunque no voy a profundizar en las emociones, sin embargo, fíjense que cuando nos paseamos por el autor Daniel Colombo, en uno de sus libros habla sobre Innovación Emocional, me pregunto ¿Realmente estamos innovando en las emociones? ¿Es un tema nuevo? La respuesta sería No, el tema no es nuevo, pero si la forma como este autor lo plantea de manera fresca, amigable, agradable que podemos sumarlo al autoconocimiento e incorporarlo a los estilos de personalidad y saber cómo eso influye en el liderazgo.

Asociando el freno emocional con estilos de liderazgo

Este paseo introductorio por el freno emocional, nos aproxima a algunas ideas referenciales sobre el tema, que desde la filosofía de Buena Gente, podemos asociar con los estilos de liderazgo. En estas líneas, se plantearán algunos ejemplos. 

Estilo Realizador

Si eres un líder cuyo estilo de personalidad está caracterizado por ser Realizador, la tendencia es a la búsqueda de eficacia, con elevada motivación por el resultado no necesariamente por el proceso, su enfoque principal suele ser usualmente el “objetivo”; altamente encantadores, competitivos y ambiciosos, les preocupa su imagen y el reconocimiento. A veces se olvidan de los sentimientos de los demás con el fin de lograr la meta. Por lo general, son adictos al trabajo. 

Desde este estilo de liderazgo, es importante saber ¿De qué manera me estoy comunicando con el equipo? Soy avasallante ¿Estoy considerando al ser humano que me está acompañando en el proyecto? Lo estás viendo como un colaborador(a) o como un empleado(a) y, les comento una anécdota como líder realizadora…un día escribí por el grupo de WhatsApp a primera hora de la mañana, así tal cual como les cuento:

– ¿Freddy revisaste la presentación?

– Ramsés, ¿Le escribiste a “fulano” para la reunión?

Luego reflexiono, Emir, no diste ni los buenos días, no preguntaste ¿Cómo estaban?; pues solo me enfoque en “el hacer”. Como en el equipo nos conocemos desde los estilos de personalidad, les escribí nuevamente, y les dije estoy modo realizadora; cuéntenme ¿Cómo amanecieron? Pueden ver la historia completa aquí.

El estilo de liderazgo Realizador, tiende a frenarse ante el fracaso, y entonces si ve el error como un fracaso, puede convertirse en un freno para avanzar con el equipo; y puede dejar de ser la persona que los inspira y los acompaña; dejándose llevar por la frustración.

¿Qué puedo hacer con ese sentimiento?

Fíjense, que pasa de ser emoción y se convierte en sentimiento. Los sentimientos son una complejización de las emociones, estas últimas son básicas miedo, rabia, amor… y si los sentimientos lo convertimos luego en una actitud de vida ¿Cómo salir de este freno emocional? ¿Es posible? Sí, en momentos determinados en una empresa un(a) líder puede convertirse en ese potenciador al conocer cuáles son esos frenos emocionales para gestionarlos en función de una comunicación efectiva que potencia un clima laboral saludable, el bienestar y la productividad.

Pero también podemos tener circunstancias en las cuales el desconocimiento de mi forma de actuar me lleva a que ese freno emocional permanezca y se mantenga; si soy un líder autoritario dejo de ser líder para ser jefe, ¿De qué manera este freno puede ser una barrera para lograr la meta institucional?

Estilo Observador

Conozcamos otro estilo de personalidad: el Observador; su tendencia es a ser más analítico(a), con cierto desgaste en su parte social, por ende, requiere momentos de soledad para “recargar su energía”; son más discretos; suelen ser investigadores y muy analíticos. Por lo general le cuesta mostrar sus sentimientos.
Les comento, me gusta incorporar preguntas en el hilo discursivo, ya que invita a una conversación dialógica con el lector(a) y pueden ir construyendo sus propios insight; aquí la interrogante es ¿Podemos incrementar la conexión relacional y productividad laboral re-conociendo los estilos de personalidad y de liderazgo del equipo?

Estilo Escéptico

Veamos, de manera rápida el estilo de personalidad Escéptico-leal ¿Cuál puede ser un freno de un líder con este estilo? un estilo que tiene tendencia a fortalecer la visión desde diferentes escenarios a futuro, midiendo el riesgo; puede ser muy radical: o muy arriesgado o no se arriesga: todo o nada; sin embargo, a veces puede solo fijarse en el escenario negativo; si ese es tu estilo de liderazgo ¿Solo estás enfocándote en lo negativo? Recordemos, que en este blog, estamos dando algunos tips; es importante aclarar que los estilos no son ni buenos ni malos; y que éstos pueden ser ejemplos puntuales relacionados con el freno emocional; pues, al analizar las situaciones planteadas es preciso profundizar sobre la pertinencia de las acciones según el contexto.

Estilo Perfeccionista

Veamos el estilo de personalidad perfeccionista, con tendencia a hacer las cosas de la manera correcta y esperan lo mismo de los demás. Son impacientes, tienden a la frustración y a la intolerancia. Por lo general buscan el error y son muy autocríticos. ¿Cuál es un freno emocional que me aleja del otro? LO QUIERO PERFECTO, estoy buscando el detalle, donde estuvo el error y dejo de mirar donde están las fortalezas, donde está lo que suma valor dentro del equipo.

Estilo Protector

Un líder con un estilo de personalidad Protector, por ejemplo, deja de estar en conexión relacional cuando siente que hay una injusticia, y más si esta tiene que ver con las personas que protege, que pueden ser: su equipo de trabajo, pareja, familia, amigos, o personas con cierta vulnerabilidad.

¿Cómo podemos ir develando esos frenos que acompañan nuestro estilo de liderazgo?

A través del autoconocimiento, conociendo mis estilos de personalidad. Y atentos porque no hay juicios de valor, no hay estilos buenos ni malos; este artículo es una invitación a observar cuáles son las actitudes que suman al equipo, qué actitudes van disminuyendo ese freno y abre la oportunidad para que pongamos ese acelerador de la confianza, del optimismo, de la entrega, del servicio donde todos caminemos juntos, donde no solo busquemos la productividad sino la conexión en las emociones porque somos seres humanos.

Hay un principio que suscribimos en Buena Gente y es que “Para ser mejor profesional hay que ser mejor persona” y sobre todo, pensar en la empresa donde estés trabajando como un ente vivo donde vamos incorporando nuestros estilos, entonces, ¿De qué manera podemos nosotros identificar el freno emocional para: suavizarlo aprender a desaprender lo que está frenando mi accionar como líder y caminar junto al equipo viendo por el parabrisas de esa aventura maravillosa que es vivir?

No tenemos la última palabra, pero si podemos sumar voluntades, gestionar emociones, conocer a ese ser humano con el cual estoy trabajando para disminuir esos frenos emocionales que pueden entorpecer e impedir que no solamente seamos excelente compañeros de trabajo y tengamos el éxito profesional sino que sintamos con honestidad y con humildad que somos parte del equipo.

Para conocer más sobre ¿Cómo tus estilos de personalidad y los de tu equipo influyen en la conexión relacional y la productividad? escríbenos y con gusto atenderemos tu solicitud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *